jueves, 9 de junio de 2016
Palacio del Escorial
Ficha de arquitectura
Título: Palacio o monasterio del Escorial
Autor: Juan Bautista de Toledo
Año: !563 y 1584
Estilo: Renacimiento español
Localización: San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
Descripción general: Es una obra arquitectónica de gran tamaño que tiene 1023 metros de altura y ocupa una superficie de 33.327 metros cuadrados.
Introducción
Su vista es es desde el alzado. Su autor es Felipe II y Juan Bautista de Toledo y su estilo es del renacimiento español. Este monasterio o palacio se construyó en 1563 y 1584.
Comentario
Es un monasterio que mide 1028 metros de altitud. Tiene algunos pilares en su interior y unas pocas columnas que sirven de decoración mayormente. Los arcos que utiliza son de medio punto.
El tipo de bóveda representado en esta obra arquitectónica es plana. Este monasterio como se puede observar tiene un gran número de ventanas, lo que hace posible que la luz entre con facilidad y dentro del monasterio se vea todo con claridad. El material utilizado en su construcción es el granito. Se construyó para que viviesen en él la Familia Real Española.
Conclusión
El monasterio tuvo gran importancia para España en el siglo XVI para que funcionase como residencia a la Familia Real Española. En su interior tiene algunas pinturas que fueron importantes y que se decidieron guardar en su interior
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario